Quinto Elemento

La Sustancia como paliativo: La importancia de cuidar la piel antes del bisturí

  • Dra. Judith Sam Verdín
  • Derma Cancun Dermatología Cancun
  • dermacancun
  • Email: dermacancun@hotmail.com

En la actualidad en esta sociedad, donde la imagen personal y la apariencia física juegan un papel crucial en la vida diaria, el cuidado de la piel se ha convertido en una prioridad para muchos. A medida que el tiempo pasa, el efecto de la oxidación celular se hace presente en nuestra piel y se manifiesta en forma de lineas o arrugas, manchas y pérdida de elasticidad. En este contexto, la industria de la estética ha proliferado, ofreciendo una amplia gama de soluciones, desde tratamientos tópicos, inyectables, con aparatología o  hasta intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, es fundamental entender que, aunque “la sustancia” exista, ya sea en forma de cremas, inyecciones o tratamientos estéticos como bioestimuladores, acido hyaluronico, PDRN de Salmón, aparatologia etc. y estos actuen de forma muy efectiva como un paliativo para los signos de envejecimiento, la mancuerna perfecta  para mantener una piel saludable y radiante radica en la prevención y en el cuidado continuo de la piel, para ello existen multiples conbinaciones médico estéticas,  rutinas de ejercicio, y planes nutricionales antes de que el bisturí se convierta en la única opción posible.

Utilizar tratamientos estéticos como una forma de minimizar los signos de envejecimiento, ha ganado popularidad en los últimos años. Estos procedimientos, que pueden incluir desde inyecciones con ácido hyalurónico, bio estimuladores o toxina botulínica hasta tratamientos con láser, pueden ofrecer resultados inmediatos y visibles, lo que los convierte en soluciones atractivas para quienes buscan mejorar su apariencia. Sin embargo, es importante recordar que estos métodos son, en esencia, soluciones temporales. A menudo, su efectividad disminuye si no reforzamos con otras tecnicas como la nutrición adecuada y el ejercicio, lo que lleva a una dependencia de tratamientos constantes y, en algunos casos, a la búsqueda de intervenciones más invasivas, como la cirugía plástica.

Lo que muchas personas no consideran es que para el cuidado de la piel se debe comenzar mucho antes de que los signos del envejecimiento se hagan presentes. La piel es el organo mas grande del cuerpo y es el que refleja no sólo nuestra salud física, sino también nuestro bienestar emocional y mental. Por lo tanto, es indispensable adoptar una rutina de cuidado de la piel que incluya una buena limpieza, hidratación adecuada al tipo de piel y protección solar de amplio espectro el cual se debe aplicar cada 3 o 4 hrs según sea nuestra actividad, todo esto desde temprana edad. Estos tres pasos básicos no sólo ayudan a prevenir el daño solar y la deshidratación, sino que también promueven la producción de colágeno y elastina, componentes vitales para mantener una piel firme y más joven.

Además de esto, la alimentación juega un rol super importante  en la salud de nuestra piel. Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y minerales puede contribuir de forma significativa  a la apariencia y salud de la piel. Los alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas, verduras, nueces y pescado son fundamentales para proporcionar los nutrientes necesarios que la piel necesita para repararse y regenerarse. Así, cuidar de nuestra alimentación es tan esencial como aplicar cremas y lociones que sean adecuadas para cada uno. 

No podemos dejar de lado que  el cuidado de la piel  no se limita a lo físico; también implica un enfoque mental y emocional. El estrés, la falta de sueño y los hábitos no saludables pueden afectar drásticamente la salud de nuestra piel. El practicar técnicas de relajación como el yoga, tai chi etc , asegurarse de dormir lo suficiente, de 7 a 8 hrs por día y mantener un equilibrio emocional, son aspectos que no debemos pasar por alto si deseamos conservar el aspecto juvenil de nuestra piel. 

Entre algunos de los nutrientes que son imperdibles para conservar una piel joven se encuentran:

– Vitamina C, potente antioxidante que estimula la produccion de colágeno, mejora la elasticidad de la piel y reduce las manchas, la podemos encontrar en cítricos, fresas, kiwi, pimientos, brócoli etc.

– Vitamina E: es un antioxidante bsico que protege las celuals del daño oxidativo causado por radicales libres, lo encontramos en semillas, aceites vegetales como el aguacate, por ejemplo.

– Ácidos grasos Omega 3:  Ayuda a mantener la barrera lipídica de la piel, reduciendo la inflamación y la sequedad. Lo encontramos en los pescados grasos como el salmón y la sardina, entre otros, y en semillas como chía, linaza y nueces.

– El Zinc: este mineral es escencial para reparar los tejidos y el control de la inflamación, como en rosácea y acné. Lo encontramos en la carne magra (sin grasa), mariscos, legumbres y semillas.

– Colágeno: si bien el cuerpo produce colágeno, con la edad este va disminuyendo, así que tomarlo en suplemento puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel. Lo encontramos en caldos de hueso, gelatina, suplementos de colágeno.

En conclusión, aunque la “sustancia” puede actuar como un paliativo efectivo para abordar los signos del envejecimiento, es vital comenzar a cuidar nuestra piel desde una edad temprana y desde dentro. La prevención es la clave para mantener una piel saludable y radiante, evitando así que el bisturí sea la única solución en el futuro. 

Si adoptamos una rutina de cuidado de la piel adecuada, acompañada de una alimentación balanceada y un enfoque holístico hacia el bienestar, nos permitirá no sólo lucir bien, sino también sentirnos bien de verdad. La verdadera belleza radica en la salud, y esta es una inversión que vale la pena hacer a lo largo de toda nuestra vida.

 

Mostrar más
Back to top button